¿Cuál es la bariátrica para mí?

¿Cuál es la bariátrica para mí?

Cuando hablamos de la cirugía bariátrica nos referimos a la operación o procedimiento quirúrgico para la pérdida de peso, de hecho para la pérdida de mucho peso.

Pero a diferencia de otras operaciones, la “bariátrica” no es una operación que te la haces y ya. Es una operación seria que si se ve como lo que es (una herramienta poderosa) puede convertirse en la mejor decisión que puede tomar una persona con obesidad, especialmente cuando esta afecta su salud física y emocional.

Pero, ojo: no todas las cirugías son iguales ni todas las personas necesitan el mismo tipo de procedimiento.

 

En este artículo te explicamos:

  • Qué es una cirugía bariátrica.

  • La diferencia entre procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.

  • Los tipos de cirugías disponibles y cuándo se recomiendan según las características del paciente.

  • Qué factores considera el cirujano para elegir la mejor opción para ti.

  • Y lo más importante: qué preguntas debes hacerle a tu médico para asegurarte de que estés tomando una buena decisión.

¿Qué es la cirugía bariátrica?

 

La cirugía bariátrica incluye un conjunto de procedimientos diseñados para ayudar a las personas con obesidad a perder peso de manera significativa y sostenida. Además, mejora condiciones como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades hepáticas.

Durante los últimos años, numerosos estudios han confirmado lo que muchos profesionales ya observaban en sus pacientes: la cirugía bariátrica es más efectiva que los tratamientos médicos tradicionales para la pérdida de peso —incluyendo medicamentos y planes nutricionales— permitiendo lograr un mejor control del azúcar en sangre e incluso, en muchos casos, alcanzar la remisión de la diabetes tipo 2 en personas con obesidad severa.

 

Procedimientos quirúrgicos vs. no quirúrgicos


Anteriormente, se solía clasificar las cirugías bariátricas según sus mecanismos de acción en cirugías restrictivas, malabsortivas y mixtas. Pero a medida que se han acumulado años de experiencia en estos tipos de procedimientos, se ha descubierto también el profundo efecto de los cambios metabólicos producto de ellas.

Estos cambios metabólicos, aumento en secreción de las incretinas, cambios en niveles plasmáticos de hormonas intestinales con influencia en el metabolismo y la microbiota intestinal, por mencionar algunos, son los responsables de que a las cirugías bariátricas también sean consideradas cirugías metabólicas. 


Tipo de procedimiento

¿Cómo funciona?

Ejemplos

Quirúrgicos

Modifican el estómago y/o los intestinos de manera permanente para limitar cuánto puedes comer o absorber nutrientes.

Manga gástrica, bypass gástrico, SADI-S, entre otros.

No quirúrgicos

Utilizan dispositivos o técnicas endoscópicas para reducir la capacidad del estómago sin incisiones.

Balón intragástrico, manga endoscópica.

 

 

Tipos de procedimientos bariátricos: lo que debes saber

Según las guías clínicas, estos son los procedimientos más utilizados y sus principales ventajas y desventajas:

 

Procedimientos no quirúrgicos

 

Manga Gástrica (SG)

  • Se retira aproximadamente el 80% del estómago.

  • Reduce el apetito al disminuir la hormona grelina.

  • Es menos invasiva que el bypass, pero puede agravar el reflujo.

  • Pérdida de peso estimada: 25–30% del peso corporal total.

 Bypass Gástrico en Y de Roux (RYGB)

  • Se crea un pequeño estómago nuevo que se conecta directamente al intestino.

  • Altamente eficaz para diabetes tipo 2 y reflujo gastroesofágico.

  • Mayor riesgo de deficiencias nutricionales si no se sigue el tratamiento.

  • Pérdida de peso estimada: 30–35% del peso corporal total.

SADI-S (Derivación Duodenal con Manga Gástrica)

  • Técnica más nueva y potente en pérdida de peso y control de diabetes.

  • Combinación de restricción y malabsorción.

  • Potente en control de comorbilidades, pero con más riesgo de deficiencias nutricionales por lo que requiere seguimiento nutricional estricto.

  • Pérdida de peso estimada: 35–45% del peso corporal total.

 

Procedimientos no quirúrgicos

 

Balón Intragástrico

  • Dispositivo temporal (6 meses a 1 año) que se utiliza para ocupar espacio en el estómago del paciente sin modificar el mismo.

  • Por endoscopia o vía oral.

  • Útil en pacientes que no califican aún para cirugía pero sufren de sobrepeso o como un puente hacia una cirugía real. 

  • Pérdida de peso estimada: 10–12% del peso corporal total.


Manga Endoscópica

  • Se cose el estómago desde dentro para reducir su tamaño, sin cortes externos.

  • Menos riesgo y menor pérdida de peso comparado con una manga quirúrgica.

  • Pérdida de peso estimada: 16–20% del peso corporal total.

 

¿Cómo decide el cirujano qué tipo de cirugía recomendar?

El cirujano evaluará tu caso basándose en evidencia científica y criterios clínicos. Según las recomendaciones internacionales, estos son los factores principales:

1. Metas de salud del paciente

¿Buscas controlar la diabetes tipo 2, reducir el reflujo, o perder peso de forma sostenida?

2. Condiciones médicas preexistentes

Reflujo, hígado graso, enfermedades pulmonares o cardíacas.

3. Hábitos alimenticios y estilo de vida

Valora la percepción del compromiso que tienes con el procedimiento y tu forma de comer. Ejemplo: si comes muchos dulces, el bypass puede ser mejor opción que la manga.

4. Compromiso a largo plazo

Algunos procedimientos como el SADI-S requieren seguimiento nutricional de por vida.

5. Disponibilidad técnica y experiencia del equipo médico

No todos los procedimientos están disponibles en todos los centros. La experiencia del cirujano y la capacidad del centro médico influyen en las recomendaciones que recibas.

 

Preguntas que sí o sí debes hacerle a tu cirujano antes de operarte

 

Estas preguntas te ayudarán a tener una conversación más profunda y útil en consulta médica:

 

Sobre el procedimiento

  • ¿Cuál cirugía recomienda y por qué?

  • ¿Qué beneficios y riesgos tiene para mí?

  • ¿Qué resultados realistas puedo esperar?

Sobre el seguimiento

  • ¿Cuánto tiempo dura el seguimiento postoperatorio?

  • ¿Usted ofrece acompañamiento psicológico y nutricional? ¿Dispone de reuniones de grupo de apoyo para pacientes operados?

  • ¿Qué pasa si recupero peso?

Sobre su experiencia

  • ¿Dónde realizó la especialidad de cirugía bariátrica? ¿Es usted cirujano bariátrico certificado? ¿A cuáles asociaciones pertenece?

  • ¿Cuántos años de experiencia tiene? ¿Cuántas veces ha realizado este tipo de cirugía?

  • ¿Me puede contar del caso más complicado que haya tenido y cuál fue la solución?

Sobre el centro médico

  • ¿La clínica u hospital cuenta con el equipo, espacio y equipos adecuados para operar a pacientes con obesidad severa?

  • ¿Cuentan con un equipo multidisciplinario especializado en obesidad (cirujano bariátrico, anestesiólogo, nutricionista, psicólogo o profesional de salud mental, endocrinólogo y personal de enfermería capacitado)?

  • ¿Tienen protocolos definidos de tratamiento en caso de complicaciones?

Un buen entorno quirúrgico puede marcar la diferencia en tu recuperación y resultados a largo plazo. No es solo la cirugía: es el equipo que te acompaña antes, durante y después.

 

Conclusión

La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa, pero no una solución mágica. Para obtener buenos resultados es necesario estar consciente del compromiso que asumes de por vida. 

Elegir el tipo de procedimiento es una decisión importante y personal que debes tomar de la mano de un profesional de la salud preparado para ello con quien debes sentirte a gusto y contestar todas sus preguntas con sinceridad.

Esperamos que este artículo te haya dado claridad, confianza y las preguntas necesarias para dar el siguiente paso en tu camino de construir bienestar integral.

 

Dayana Rodríguez

 

La Casa del Bariátrico

Somos una tienda física ubicada en la República Dominicana, dedicada 100% a pacientes bariátricos.

📞 Teléfono fijo: 809-262-7343
📲 WhatsApp de ventas: 829-470-0903

👉 Suscríbete a nuestro canal de YouTube www.youtube.com/@lacasadelbariatrico
📸 Síguenos en Instagram www.instagram.com/lacasadelbariatrico

 

Deja un comentario

Los comentarios serán verificados antes de su publicación.